![]() En 2021 el curso se dictará en modo mixto, con actividades no presenciales y presenciales. La plataforma EVA será la vía de comunicación oficial con los estudiantes y es obligatorio estar registrado para la ganancia del curso. EXHORTAMOS A EXTREMAR CUIDADOS ![]() - Evitar compartir almuerzos y procurar que los mismos se realicen al aire libre siempre que sea posible. - No compartir objetos personales. - Respetar los aforos de salones, ascensores, etc. - Actuar con compromiso, calma y solidaridad, extremando los cuidados tanto como sea posible y asumiendo que todos podemos estar contagiados sin saberlo. - Ante diagnóstico positivo o presencia de síntomas de COVID-19 seguir el PROTOCOLO INDICADO AQUÍ Para mantenerse al tanto sobre resoluciones de UdelaR, así como información general relacionada con COVID-19: https://coronavirus.udelar.edu.uy Introducción Este curso, de un semestre, tiene como objetivo mayor introducir a los estudiantes a grandes aspectos de la organización y funcionamiento celular. La comprensión de estos fenómenos pasa por el conocimiento de sus bases moleculares así como de sus interacciones con niveles de organización superior. La Biología Celular es hoy la gran disciplina biológica de integración, el curso pretende permitir al estudiante que se aproxime a ella. Actualmente está planificado con una serie inicial de temas que atienden a las funciones esenciales de las células y con un final que cubre los principales aspectos del funcionamiento celular diferenciado. Entre ambas se emplaza un conjunto de temas que conciernen a la generación de multicelularidad durante la ontogenia. Información general (primera parte de la clase inicial, a dictarse el martes 16/3, de 10:30 a 12:30). Horarios: Teóricos: Dos por semana, no presenciales Martes y Viernes, 10:30 a 12:30 (Plataforma Zoom) Clase inaugural (esencial para saber cómo funciona el curso!): martes 16/3 de 10:30 a 12.30. Prácticos: En 2021 dictaremos prácticas presenciales (salón 307) y no presenciales (plataforma a confirmar a través de EVA). Los grupos tendrán un máximo de 14-16 estudiantes cada uno, que serán divididos en dos subgrupos (A y B) para las actividades presenciales (cupo del salón: 7-8 estudiantes). Por lo tanto, cada estudiante asiste una sola semana, de dos que dura el práctico. En las clases no presenciales participan todos, por lo que en una semana trabajan juntos subgrupos A y B. Distribución de horarios de grupos de práctico y docentes responsables (a confirmar) Descargar material de apoyo: Guía del estudiante Repartidos de práctico ![]() ![]() EVA Contenido temático del curso (sintético) 1 - FUNCIONES BÁSICAS DE MANTENIMIENTO CELULAR 1.1 - Organización molecular y funciones de la membrana plasmática, superficie y córtex celular. 1.2 - Organización y actividades funcionales del núcleo interfásico. 1.3 - Estructura y funciones del citoesqueleto. 1.4
- Organización del espacio subcelular,
síntesis de macromoléculas y tránsito intracelular. 1.5 - Sistemas subcelulares de conversión de energía. 2 - FUNCIONES CELULARES COMPLEJAS Y EN RELACIÓN A LA MULTICELULARIDAD 2.1 - Señalización intercelular. 2.2 - Proliferación y crecimiento celular. 2.3 – Polaridad celular e interacción de las células con el entorno tisular. 2.4 - Motilidad celular: cambios de forma, migración y contractilidad.
3 - DIFERENCIACIÓN CELULAR Y DESARROLLO EMBRIONARIO 3.1 - Funciones celulares especializadas: células nerviosas. 3.2 - Funciones celulares especializadas: inmunidad. 3.3 – Mecanismos celulares de la gametogénesis y la fecundación. 3.4 - Actividades celulares en el desarrollo embrionario temprano. 3.5 – Envejecimiento y muerte celular. 3.6 - Célula vegetal. Página del curso Biología Celular 2020 Página del curso Biología Celular 2019 Página del curso Biología Celular 2018 Página del curso Biología Celular 2017 Página del curso Biología Celular 2016 Bibliografía básica recomendada * Alberts, B.; Johnson, A.,; Lewis, J.; Raff, M.; Roberts, K. & Walter, P. Biología Molecular de la Célula. Editorial Omega. (Se deben consultar las ediciones producidas a partir del año 2008, 5a, o 6a edición, 2016). * Alberts, B. et al. Molecular Biology of the Cell 5ª ed. (2008) Ed. Garland. * Lodish, H. et al. Molecular Cell Biology. 5ª ed. (2004) Ed. Freeman. Acceso libre a la 4a edición en inglés. * Lehninger, Nelson, Cox. Principios de Bioquímica. 2ª ed. (1995) Ed. Omega. * Stryer, L. Bioquímica. 4ª ed. (1995) Ed. Reverté, S.A. Acceso libre a la 5a edición en inglés. * Weiss, L. Histología. 5ª ed. (1986). Ed. El Ateneo, Buenos Aires. * Fawcett, D.W. Tratado de Histología. 12ª ed. (1995) Ed. Interamericana. * Carlson, B.M. Embriología básica de Patten. 5ª ed. (1990), Ed. Interamericana, México. * Gilbert, S.F. Developmental Biology. 3ª a 5ª eds. (1991-1997) Sinauer Associates, Inc. Publishers. |
Cursos >
Curso de Biología Celular 2021
Subpáginas (17):
Cronograma de Biología Celular 2020
Cronograma del Curso Biología Celular 2016
Cronograma del Curso de Biología Celular 2017
Curso de Biología Celular 2016
Curso de Biología Celular 2017
Curso Online - Biología Celular 2020
Curso Online - Biología Celular 2021
Curso práctico 2020
Grupos de Práctico 2017
Grupos de práctico 2019
Guía del Estudiante 2019
Horarios y Grupos de Prácticos
Material de apoyo al Curso Práctico de Biología Celular
Módulo Práctico del Curso Biología Celular
Módulo Práctico del Curso Biología Celular
Repartidos de práctico 2019
Talleres de Biología Celular: Cronograma 2015