Este módulo tiene como objetivo principal dar una introducción básica a estudiantes con diversos conocimientos, del desarrollo temprano en animales y algunos de los métodos más habitualmente usados en Biología del Desarrollo. Consiste en cinco teóricos y un práctico que abarca dos semanas (de la segunda a la tercera semana del curso). Clase inicial: martes 20 de agosto de 2019 Esta clase se compone de dos partes, la primera de presentación general e introducción a la mecánica del curso y la segunda, dedicada a profundizar sobre algunos de los métodos modernos utilizados en Biología del Desarrollo. PRÁCTICO 1: Métodos de cultivo y manipulación de embriones tempranos de pollo Responsable: Gonzalo Aparicio Ayudante: Ileana Sosa, Lucía Veloz Cronograma: Día 1 – - Extracción de embriones para cultivos de New y EC, e inicio de los cultivos. - Datación de embriones de pollo según Hamburger-Hamilton. - Electroporación de ADN plasmídico (eGFP) en condiciones de cultivo. Día 2 – - Observación y fijación de embriones en cultivo. Día 3 – - Procesamiento del material biológico para histología. Día 4 – - Cortes en crióstato. Día 5 – - Tinción fluorescente de criocortes Faloidina-Rodamina/Hoechst. Día 6 – - Observación al microscopio de epifluorescencia y adquisición de imágenes. Carga horaria del práctico por estudiante: 19 hs (aprox.) Descargar este cronograma (pdf). Material de apoyo para el práctico (solo accesible a estudiantes y docentes del curso). VIDEOS DE APOYO: |
Cursos > Curso de Biología del Desarrollo >